Inicio $ Blog $ ¡Bienvenidos/as a mi mundo!

¡Bienvenidos/as a mi mundo!

Si, mi mundo y te explico por qué. Desde muy pequeña me ha gustado tener las cosas organizadas según la manera en que yo las veo o las entiendo. Cuando iba a clase y estudiaba, sentía que tenía que ir al grano de lo que era importante y entraba en el examen. Pero también había cosas que me interesaban y que en los libros pasaban por encima, así que yo buscaba información adicional y la reunía en mis apuntes. Apuntes que escribía a ordenador y acumulo a día de hoy en carpetas.

Nunca compartía mis apuntes con nadie porque pensaba que a nadie les interesarían, ya que es la manera en la que yo concibo las cosas y pensaba que cada uno tendría la suya. Pero llegó el instituto y luego la universidad. Esos dos lugares dónde hay contrabando de apuntes en busca de un aprobado sin esfuerzo. Y ahí fue cuando empecé a ver que mucha gente también veía las cosas más claras en mis apuntes. Incluso llegué a dar clases privadas recomendadas por los profesores. Información clara y concisa, ¡qué esperabas María!

Nunca compartía mis apuntes con nadie porque pensaba que a nadie les interesarían, ya que es la manera en la que yo concibo las cosas y pensaba que cada uno tendría la suya. Pero llegó el instituto y luego la universidad. Esos dos lugares dónde hay contrabando de apuntes en busca de un aprobado sin esfuerzo. Y ahí fue cuando empecé a ver que mucha gente también veía las cosas más claras en mis apuntes. Incluso llegué a dar clases privadas recomendadas por los profesores. Información clara y concisa, ¡qué esperabas María!

maria

Vale, ¿y porqué te cuento esto? Voy al grano qué para eso estamos aquí. ¿Por qué no hacer esto con el mundo del tejido? Llevo años aprendiendo tipos de punto, técnicas, trucos y diferentes conocimientos sobre el tejido a dos agujas y recopilando información en forma de apuntes (ya sabes, a mi manera).

A diferencia de lo que hice con los estudios, el tejido es algo que no he compartido con nadie puesto que a mi alrededor a nadie le interesó nunca aprender. Para ello he creado Knitidea. Me gustaría compartir contigo mis apuntes, mis aventuras, lo bueno que me ha pasado con el tejido, pero también lo menos bueno del tejido y si así puedo ahorrarte algún disgusto y que te lleves unas cuantas alegrías pues mejor que mejor ¿no?

Nunca se me dio bien memorizar. Por eso, siempre acabo acudiendo a mis apuntes como el que busca en una enciclopedia y eso ahora podrás hacerlo tú también. Quiero que veas en Knitidea un lugar dónde encontrar ayuda para esas dudas que te surgen en tu camino de aprendizaje de las dos agujas.

Por supuesto, Knitidea es una comunidad dónde la información es bidireccional. Estoy abierta a recibir todo tipo de sugerencias, dudas, peticiones… Espero que esto sea un catálogo/enciclopedia que crezca con el tiempo y con tu ayuda también.

Sin nada más que añadir. ¿Comenzamos la aventura?

maria horizonte

Últimas Entradas

10 trucos para sujetar tu ovillo (+ DIY EXTRA)

10 trucos para sujetar tu ovillo (+ DIY EXTRA)

Hola de nuevo a todas las amantes del tejido ¿Alguna vez os habéis frustrado porque vuestro ovillo rueda por el suelo y se desenrolla mientras intentáis tejer? Seguro que si y justo eso es lo que me ha pasado estos días con un ovillo de lino que parecía que tenía vida...

Mi diario de tejido

Mi diario de tejido

¿Te has planteado tener un diario de tejido? Yo soy de esas personas a las que le gusta tener todo organizado, pero a la vez soy un desastre. Y es verdad que el tejido te permite ser un poco desorganizada porque al fin y al cabo es algo que hacemos para divertirnos,...

¡Al bonito veranito! | Podcast de tejido – Episodio #7

¡Al bonito veranito! | Podcast de tejido – Episodio #7

Mis redes sociales Mi perfil de tejedora en Ravelry: mariaknitidea Instagram: mariaknitidea Facebook: mariaknitidea YouTube: knitidea Twitter: mariaknitidea Pinterest: knitidea Email: info@knitidea.es Dónde encontrar mis patrones Mi tienda de Ravelry: María Hoyos Mi...

MONTAJE DE NUDOS (channel island cast on)

MONTAJE DE NUDOS (channel island cast on)

¿QUÉ ES UN MONTAJE CHANNEL ISLAND? El montaje Channel Island es un montaje que utiliza una hebra larga (ver montaje de hebra larga) y que forma pequeños nudos en el borde del tejido. El resultado se asemeja a un borde en picot. Este montaje se usaba tradicionalmente...

DISMINUCIÓN DOBLE CENTRADA O DDC (CDD en inglés)

DISMINUCIÓN DOBLE CENTRADA O DDC (CDD en inglés)

¿QUÉ ES UNA DISMINUCIÓN DOBLE CENTRADA? La disminución doble centrada es una disminución que se trabaja en el lado derecho de la labor para reducir dos puntos al tejido. Para ello se utilizan tres puntos de los cuales dos serán reducidos y quedarán inclinados hacia el...

También te puede interesar…

montaje-nudos-miniatura

MONTAJE DE NUDOS (channel island cast on)

¿QUÉ ES UN MONTAJE CHANNEL ISLAND? El montaje Channel Island es un montaje que utiliza una hebra larga (ver montaje de hebra larga) y que forma pequeños nudos en el borde del tejido. El resultado se asemeja a un borde en picot. Este...
disminucion-doble-centrada-miniatura

DISMINUCIÓN DOBLE CENTRADA O DDC (CDD en inglés)

¿QUÉ ES UNA DISMINUCIÓN DOBLE CENTRADA? La disminución doble centrada es una disminución que se trabaja en el lado derecho de la labor para reducir dos puntos al tejido. Para ello se utilizan tres puntos de los cuales dos serán reducidos...
ddr-ssp-miniatura

DISMINUCIÓN DDR (SSP en inglés)

¿QUÉ ES LA DISMINUCIÓN DDR (SSP en inglés)? DDR es la abreviatura de desliza, desliza y revés y en inglés se conoce como slip, slip, purl (SSP). En esta disminución se reduce un punto en el tejido de manera muy similar a desliza, desliza...
2PJR-p2tog-miniatura

Disminución 2pjR (P2TOG en inglés)

¿QUÉ SON 2PJR (P2TOG en inglés)? Tejer dos puntos juntos del revés (2pjR) o lo que se conoce en inglés como purl two together (P2TOG), consiste en una disminución en la que se reduce un punto en el tejido tejiendo del revés. Esta...
miniatura-ddt-ssk

DISMINUCIÓN DDD (SSK en inglés)

¿QUÉ ES UNA DISMINUCIÓN DDT (SSK EN INGLÉS)? Una de las disminuciones simples más conocida es la de desliza, desliza y teje (DDT) o lo que en inglés se conoce como slip, slip, knit (SSK). Con esta disminución se reduce un punto y cómo...
miniatura-ladderback

JACQUARD CON RESPALDO (ladderback jacquard)

El Ladderback Jacquard, Jacquard en Escalera o como yo lo llamo Jacquard con respaldo es una técnica que se usa para gestionar las hebras cuando tejemos Jacquard (Fair Isle, colorwork o stranded colorwork), es decir, cuando tejemos...
k2tog

DISMINUCIÓN 2pjD (K2TOG en inglés)

¿QUÉ ES LA DISMINUCIÓN 2PJD (K2TOG en inglés)? Una de las disminuciones simples más conocida es la de tejer 2 puntos juntos (2pjD) o lo que en inglés se conoce como knit two together (K2TOG). Con esta disminución se reduce un punto y cómo...
miniatura-levantar-puntos-montaje

Levantar puntos desde el montaje

VENTAJAS DE LEVANTAR PUNTOS DESDE EL MONTAJE Desde que nos hemos acostumbrado a tejer jerséis de una sola pieza nos cuesta mucho tejerlos por piezas. Pero si algo hay que reconocer es que las costuras dan estabilidad y estructura a una...
minuatura-intarsia-manejar-hilos

Intarsia y cómo manejar los hilos

¿QUÉ ES LA INTARSIA? La intarsia es una técnica de tejido que permite crear diferentes bloques de color usando varios colores. Esta técnica es usada en carpintería para hacer que los diferentes colores encajen unos con otros cómo si...
cruce izquierdo reves

CRUCE IZQUIERDO REVÉS (left purl twist)

¿QUÉ ES UN CRUCE IZQUIERDO REVÉS? Los puntos cruzados consisten en tejer los puntos de manera que unos se coloquen por encima de otros y para ello hay que tejerlos cambiando el orden. Este tipo de cruces se suelen realizar cuando...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *