Inicio $ Blog $ ¡Bienvenidos/as a mi mundo!

¡Bienvenidos/as a mi mundo!

Si, mi mundo y te explico por qué. Desde muy pequeña me ha gustado tener las cosas organizadas según la manera en que yo las veo o las entiendo. Cuando iba a clase y estudiaba, sentía que tenía que ir al grano de lo que era importante y entraba en el examen. Pero también había cosas que me interesaban y que en los libros pasaban por encima, así que yo buscaba información adicional y la reunía en mis apuntes. Apuntes que escribía a ordenador y acumulo a día de hoy en carpetas.

Nunca compartía mis apuntes con nadie porque pensaba que a nadie les interesarían, ya que es la manera en la que yo concibo las cosas y pensaba que cada uno tendría la suya. Pero llegó el instituto y luego la universidad. Esos dos lugares dónde hay contrabando de apuntes en busca de un aprobado sin esfuerzo. Y ahí fue cuando empecé a ver que mucha gente también veía las cosas más claras en mis apuntes. Incluso llegué a dar clases privadas recomendadas por los profesores. Información clara y concisa, ¡qué esperabas María!

Nunca compartía mis apuntes con nadie porque pensaba que a nadie les interesarían, ya que es la manera en la que yo concibo las cosas y pensaba que cada uno tendría la suya. Pero llegó el instituto y luego la universidad. Esos dos lugares dónde hay contrabando de apuntes en busca de un aprobado sin esfuerzo. Y ahí fue cuando empecé a ver que mucha gente también veía las cosas más claras en mis apuntes. Incluso llegué a dar clases privadas recomendadas por los profesores. Información clara y concisa, ¡qué esperabas María!

maria

Vale, ¿y porqué te cuento esto? Voy al grano qué para eso estamos aquí. ¿Por qué no hacer esto con el mundo del tejido? Llevo años aprendiendo tipos de punto, técnicas, trucos y diferentes conocimientos sobre el tejido a dos agujas y recopilando información en forma de apuntes (ya sabes, a mi manera).

A diferencia de lo que hice con los estudios, el tejido es algo que no he compartido con nadie puesto que a mi alrededor a nadie le interesó nunca aprender. Para ello he creado Knitidea. Me gustaría compartir contigo mis apuntes, mis aventuras, lo bueno que me ha pasado con el tejido, pero también lo menos bueno del tejido y si así puedo ahorrarte algún disgusto y que te lleves unas cuantas alegrías pues mejor que mejor ¿no?

Nunca se me dio bien memorizar. Por eso, siempre acabo acudiendo a mis apuntes como el que busca en una enciclopedia y eso ahora podrás hacerlo tú también. Quiero que veas en Knitidea un lugar dónde encontrar ayuda para esas dudas que te surgen en tu camino de aprendizaje de las dos agujas.

Por supuesto, Knitidea es una comunidad dónde la información es bidireccional. Estoy abierta a recibir todo tipo de sugerencias, dudas, peticiones… Espero que esto sea un catálogo/enciclopedia que crezca con el tiempo y con tu ayuda también.

Sin nada más que añadir. ¿Comenzamos la aventura?

maria horizonte

Últimas Entradas

Búsqueda de patrones en Ravelry

Búsqueda de patrones en Ravelry

En este tutorial te guío paso a paso para que encuentres los patrones que buscas en Ravelry, uses la búsqueda avanzada, guardes tus favoritos y descubras un truco poco conocido: cómo usar el marcador “Ravel It”. Qué aprenderás en este vídeo Cómo acceder a la sección...

¿Qué es Ravelry?

¿Qué es Ravelry?

Ravelry es una página muy conocida en la comunidad del tejido. Es una gran biblioteca de patrones de punto y ganchillo donde encontrarás patrones tanto de pago como gratuitos. Además, te permite guardar tus proyectos, llevar un registro del material de tejido que...

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

¿CÓMO CERRAR UN ELÁSTICO 2X2 SIN COSER? Cuando tejemos un elástico 2x2 (dos puntos del derecho y dos del revés), queremos que el cierre quede elástico, bonito y en armonía con el tejido. Uno de los métodos más sencillos y prácticos es cerrar sin coser, tejiendo puntos...

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

¿QUÉ ES UN MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE DE 2X2? Existen varios tipos de montajes elásticos que producen un borde más discreto que otros y por eso le llamamos invisible. Este tipo de montaje son muy útiles cuando quieres tejer elásticos y necesitas que el borde también...

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular y evitar el escalón Cuando empezamos a tejer con agujas circulares, una de las primeras dudas que aparece es: ¿Cómo unir el tejido para empezar a trabajar en redondo? Esto quiere decir, unir el primer y el último punto para poder trabajar...

También te puede interesar…

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

¿CÓMO CERRAR UN ELÁSTICO 2X2 SIN COSER? Cuando tejemos un elástico 2x2 (dos puntos del derecho y dos del revés), queremos que el cierre quede elástico, bonito y en armonía con el tejido. Uno de los métodos más sencillos y prácticos es...

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

¿QUÉ ES UN MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE DE 2X2? Existen varios tipos de montajes elásticos que producen un borde más discreto que otros y por eso le llamamos invisible. Este tipo de montaje son muy útiles cuando quieres tejer elásticos y...

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular y evitar el escalón Cuando empezamos a tejer con agujas circulares, una de las primeras dudas que aparece es: ¿Cómo unir el tejido para empezar a trabajar en redondo? Esto quiere decir, unir el primer y el...

Esconder cabos mientras se teje

Esconder los cabos después de acabar tu prenda no es el trabajo más divertido del mundo. ¿Qué tal si te digo que puedes hacerlo mientras tejes? Pues sí, y no estoy hablando de ganchillo, te hablo de hacerlo en dos agujas. Esta técnica te...

UNIÓN DE DOS PIEZAS CON GANCHILLO

¿QUÉ ES UNA COSTURA CON GANCHILLO? Puede que aún no lo sepas, pero es posible unir dos piezas tejidas a dos agujas usando un ganchillo. Lo único que debes tener en cuenta es realizar un cierre que deje un acabado en forma de cadeneta como...

CRUCE DERECHO 1/2 (1/2 right cross en inglés)

¿QUÉ ES UN CRUCE DERECHO 1/2? El cruce de puntos se puede realizar sobre varios puntos. En este caso un cruce 1/2 significa que se realizará un cruce de un punto sobre dos, es decir, en total se involucran 3 puntos. Esta vez veremos cómo...

Unir dos piezas en vertical con AGUJA

Con este tutorial quiero que veas como hay varias maneras de unir dos piezas de punto con una aguja. Así podrás elegir la técnica que más se ajuste a lo que necesitas, pero si lo prefieres también puedes unirlas con ganchillo con este...

CIERRE BÁSICO O TRADICIONAL (Traditional bind off)

¿QUÉ ES UN CIERRE BÁSICO? Posiblemente este sea el cierre más básico y el que aprenderás cuando te inicies en el tejido. También se conoce como cierre tradicional. Se puede tejer del derecho, del revés o como se presenten los puntos y...

Montaje anillo mágico o ajustable

¿QUÉ ES EL ANILLO MÁGICO O AJUSTABLE? El anillo mágico o ajustable es una técnica que nos permite empezar a tejer en redondo desde el centro de la labor cerrando el agujero central. Este montaje es muy utilizado en crochet pero también...

CIERRE TUBULAR (tubular bind off)

¿QUÉ ES EL CIERRE TUBULAR? El cierre tubular es una técnica para cerrar puntos que crea un borde redondeado y muy elástico sin que quede una costura definida. Se suele utilizar en elásticos de un derecho y un revés y crea la ilusión de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *