¿QUÉ ES UN MONTAJE CHANNEL ISLAND?

Prisionero del s. XIX con jersey estilo Gansey. “Tyne & Wear Archives & Museums”
El montaje Channel Island es un montaje que utiliza una hebra larga (ver montaje de hebra larga) y que forma pequeños nudos en el borde del tejido. El resultado se asemeja a un borde en picot.
Este montaje se usaba tradicionalmente en los jerséis Gansey que era la prenda típica de los pescadores de las islas británicas. Estos se tejían con los puntos muy apretados y con texturas en punto revés para hacerlos más tupidos y resistentes al agua.
Es un montaje que permite que el borde sea elástico y queda bien tanto con punto revés o punto derecho como con un punto elástico de 1×1 (un derecho y un revés).
A continuación, te muestro como hacerlo con un hilo doble que forma los nudos más pronunciados, pero también se puede hacer con un solo hilo para un resultado más sutil.
¿CÓMO SE HACE EL MONTAJE CHANNEL ISLAND?
Este montaje es muy parecido al montaje de hebra larga, pero con algunas variaciones que deberás tener en cuenta:
Para comenzar dejamos un cabo el doble de largo del que dejamos normalmente con el montaje de hebra larga. Yo lo que hago es montar 10 puntos y luego deshago para ver cuánto hilo he necesitado.
Hacemos un nudo corredizo a 10 cm de dónde termina el cabo, cogiendo las dos hebras y lo colocamos en la aguja. Este será nuestro primer punto, que si te fijas tiene dos hebras. Más adelante te explico para que las usaremos.
Pasamos a colocar cada cabo en su lugar: el cabo corto hacia atrás pegado a la aguja, el cabo doble hacia el pulgar y el cabo que va al ovillo hacia el índice. Formando así la clásica posición de tirachinas.
Este montaje consiste en montar puntos de dos en dos:
- Haz una lazada pasando la hebra del índice por encima de la aguja.
- Con el pulgar enrollamos la doble hebra al revés de cómo lo hacemos en el montaje de hebra larga, es decir, de delante hacia atrás, dos veces. Introducimos la aguja por las dos hebras del pulgar y sacamos por ellas el cabo del índice.
Repite los pasos 1 y 2 hasta tener el número de puntos deseado. Teniendo en cuenta que los puntos se montan de dos en dos, más el nudo corredizo, siempre tendremos un número de puntos impar. Por lo tanto, si necesitas un número par, monta hasta que tengas un punto menos de la cantidad deseada y en el siguiente apartado te explico cómo sacar el punto que falta.
¿CÓMO SE TEJE EL MONTAJE CHANNEL ISLAND?
Tejer los puntos de este montaje es muy fácil, tanto si lo haces en plano cómo en circular. Puedes usar el punto que quieras, pero aquí te muestro como tejer un elástico de 1×1 en plano (un revés y un derecho). Además, dependiendo de cómo tejas los puntos tendrás un resultado u otro:
- Si tejes los nudos del derecho y las lazadas del revés, conseguirás que los nudos destaquen más porque las columnas de punto del revés se sitúan sobre los nudos.
- Si tejes los nudos del revés y las lazadas del derecho conseguirás que las columnas de puntos del derecho salgan de los nudos y quedará un borde más redondeado.
Por último, debes saber que si necesitas un total de puntos impar tendrás que tejer el nudo corredizo con las hebras juntas como si fuera un punto. Sin embargo, para obtener un número total de puntos par debes tejer las hebras por separado y así conseguirás el punto que te falta.
Espero que te sirva de ayuda y que lo pongas en práctica. Si es así, cuéntamelo en comentarios y dime qué te apetecería ver en otros tutoriales.
Recuerda que si te ha gustado el post puedes compartirlo en redes sociales con los botones que encuentras a la izquierda de la pantalla. Si te ha sido útil a ti, también lo será para otras personas y también me ayudarás a mí a difundir mi contenido.
Gracias y hasta el próximo post.
Inspiración
¿Quieres poner en práctica las lecciones de este tutorial? Lo mejor para no olvidarlo es empezar a practicar lo que has aprendido y así interiorizarlo para entenderlo y no olvidarlo. Podrás encontrar esta técnica/punto en esta selección de patrones. ¡Anímate!
0 comentarios