Inicio $ Tutoriales de punto a dos agujas $ Montajes $ MONTAJE DE NUDOS (channel island cast on)

MONTAJE DE NUDOS (channel island cast on)

¿QUÉ ES UN MONTAJE CHANNEL ISLAND?

thomas-haigh-gansey

Prisionero del s. XIX con jersey estilo Gansey. «Tyne & Wear Archives & Museums»

El montaje Channel Island es un montaje que utiliza una hebra larga (ver montaje de hebra larga) y que forma pequeños nudos en el borde del tejido. El resultado se asemeja a un borde en picot.

Este montaje se usaba tradicionalmente en los jerséis Gansey que era la prenda típica de los pescadores de las islas británicas. Estos se tejían con los puntos muy apretados y con texturas en punto revés para hacerlos más tupidos y resistentes al agua.

Es un montaje que permite que el borde sea elástico y queda bien tanto con punto revés o punto derecho como con un punto elástico de 1×1 (un derecho y un revés).

A continuación, te muestro como hacerlo con un hilo doble que forma los nudos más pronunciados, pero también se puede hacer con un solo hilo para un resultado más sutil.

 

¿CÓMO SE HACE EL MONTAJE CHANNEL ISLAND?

Este montaje es muy parecido al montaje de hebra larga, pero con algunas variaciones que deberás tener en cuenta:

Para comenzar dejamos un cabo el doble de largo del que dejamos normalmente con el montaje de hebra larga. Yo lo que hago es montar 10 puntos y luego deshago para ver cuánto hilo he necesitado.

Hacemos un nudo corredizo a 10 cm de dónde termina el cabo, cogiendo las dos hebras y lo colocamos en la aguja. Este será nuestro primer punto, que si te fijas tiene dos hebras. Más adelante te explico para que las usaremos.

Pasamos a colocar cada cabo en su lugar: el cabo corto hacia atrás pegado a la aguja, el cabo doble hacia el pulgar y el cabo que va al ovillo hacia el índice. Formando así la clásica posición de tirachinas.

Este montaje consiste en montar puntos de dos en dos:

  1. Haz una lazada pasando la hebra del índice por encima de la aguja.
  2. Con el pulgar enrollamos la doble hebra al revés de cómo lo hacemos en el montaje de hebra larga, es decir, de delante hacia atrás, dos veces. Introducimos la aguja por las dos hebras del pulgar y sacamos por ellas el cabo del índice.

Repite los pasos 1 y 2 hasta tener el número de puntos deseado. Teniendo en cuenta que los puntos se montan de dos en dos, más el nudo corredizo, siempre tendremos un número de puntos impar. Por lo tanto, si necesitas un número par, monta hasta que tengas un punto menos de la cantidad deseada y en el siguiente apartado te explico cómo sacar el punto que falta.

¿CÓMO SE TEJE EL MONTAJE CHANNEL ISLAND?

Tejer los puntos de este montaje es muy fácil, tanto si lo haces en plano cómo en circular. Puedes usar el punto que quieras, pero aquí te muestro como tejer un elástico de 1×1 en plano (un revés y un derecho). Además, dependiendo de cómo tejas los puntos tendrás un resultado u otro:

  • Si tejes los nudos del derecho y las lazadas del revés, conseguirás que los nudos destaquen más porque las columnas de punto del revés se sitúan sobre los nudos.

channel-island-opción1

  • Si tejes los nudos del revés y las lazadas del derecho conseguirás que las columnas de puntos del derecho salgan de los nudos y quedará un borde más redondeado.

montaje-channel-island-opción2

Por último, debes saber que si necesitas un total de puntos impar tendrás que tejer el nudo corredizo con las hebras juntas como si fuera un punto. Sin embargo, para obtener un número total de puntos par debes tejer las hebras por separado y así conseguirás el punto que te falta.

Espero que te sirva de ayuda y que lo pongas en práctica. Si es así, cuéntamelo en comentarios y dime qué te apetecería ver en otros tutoriales.

Recuerda que si te ha gustado el post puedes compartirlo en redes sociales con los botones que encuentras a la izquierda de la pantalla. Si te ha sido útil a ti, también lo será para otras personas y también me ayudarás a mí a difundir mi contenido.

Gracias y hasta el próximo post.

Inspiración

¿Quieres poner en práctica las lecciones de este tutorial? Lo mejor para no olvidarlo es empezar a practicar lo que has aprendido y así interiorizarlo para entenderlo y no olvidarlo. Podrás encontrar esta técnica/punto en esta selección de patrones. ¡Anímate!

Leda Shawl

Este chal esta inspirado en un poema de Rubén Darío. En él se combinan calados, texturas y punto mosaico.

Últimas Entradas

Búsqueda de patrones en Ravelry

Búsqueda de patrones en Ravelry

En este tutorial te guío paso a paso para que encuentres los patrones que buscas en Ravelry, uses la búsqueda avanzada, guardes tus favoritos y descubras un truco poco conocido: cómo usar el marcador “Ravel It”. Qué aprenderás en este vídeo Cómo acceder a la sección...

¿Qué es Ravelry?

¿Qué es Ravelry?

Ravelry es una página muy conocida en la comunidad del tejido. Es una gran biblioteca de patrones de punto y ganchillo donde encontrarás patrones tanto de pago como gratuitos. Además, te permite guardar tus proyectos, llevar un registro del material de tejido que...

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

¿CÓMO CERRAR UN ELÁSTICO 2X2 SIN COSER? Cuando tejemos un elástico 2x2 (dos puntos del derecho y dos del revés), queremos que el cierre quede elástico, bonito y en armonía con el tejido. Uno de los métodos más sencillos y prácticos es cerrar sin coser, tejiendo puntos...

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

¿QUÉ ES UN MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE DE 2X2? Existen varios tipos de montajes elásticos que producen un borde más discreto que otros y por eso le llamamos invisible. Este tipo de montaje son muy útiles cuando quieres tejer elásticos y necesitas que el borde también...

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular y evitar el escalón Cuando empezamos a tejer con agujas circulares, una de las primeras dudas que aparece es: ¿Cómo unir el tejido para empezar a trabajar en redondo? Esto quiere decir, unir el primer y el último punto para poder trabajar...

También te puede interesar…

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

¿CÓMO CERRAR UN ELÁSTICO 2X2 SIN COSER? Cuando tejemos un elástico 2x2 (dos puntos del derecho y dos del revés), queremos que el cierre quede elástico, bonito y en armonía con el tejido. Uno de los métodos más sencillos y prácticos es...

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

¿QUÉ ES UN MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE DE 2X2? Existen varios tipos de montajes elásticos que producen un borde más discreto que otros y por eso le llamamos invisible. Este tipo de montaje son muy útiles cuando quieres tejer elásticos y...

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular y evitar el escalón Cuando empezamos a tejer con agujas circulares, una de las primeras dudas que aparece es: ¿Cómo unir el tejido para empezar a trabajar en redondo? Esto quiere decir, unir el primer y el...

Esconder cabos mientras se teje

Esconder los cabos después de acabar tu prenda no es el trabajo más divertido del mundo. ¿Qué tal si te digo que puedes hacerlo mientras tejes? Pues sí, y no estoy hablando de ganchillo, te hablo de hacerlo en dos agujas. Esta técnica te...

UNIÓN DE DOS PIEZAS CON GANCHILLO

¿QUÉ ES UNA COSTURA CON GANCHILLO? Puede que aún no lo sepas, pero es posible unir dos piezas tejidas a dos agujas usando un ganchillo. Lo único que debes tener en cuenta es realizar un cierre que deje un acabado en forma de cadeneta como...

CRUCE DERECHO 1/2 (1/2 right cross en inglés)

¿QUÉ ES UN CRUCE DERECHO 1/2? El cruce de puntos se puede realizar sobre varios puntos. En este caso un cruce 1/2 significa que se realizará un cruce de un punto sobre dos, es decir, en total se involucran 3 puntos. Esta vez veremos cómo...

Unir dos piezas en vertical con AGUJA

Con este tutorial quiero que veas como hay varias maneras de unir dos piezas de punto con una aguja. Así podrás elegir la técnica que más se ajuste a lo que necesitas, pero si lo prefieres también puedes unirlas con ganchillo con este...

CIERRE BÁSICO O TRADICIONAL (Traditional bind off)

¿QUÉ ES UN CIERRE BÁSICO? Posiblemente este sea el cierre más básico y el que aprenderás cuando te inicies en el tejido. También se conoce como cierre tradicional. Se puede tejer del derecho, del revés o como se presenten los puntos y...

Montaje anillo mágico o ajustable

¿QUÉ ES EL ANILLO MÁGICO O AJUSTABLE? El anillo mágico o ajustable es una técnica que nos permite empezar a tejer en redondo desde el centro de la labor cerrando el agujero central. Este montaje es muy utilizado en crochet pero también...

CIERRE TUBULAR (tubular bind off)

¿QUÉ ES EL CIERRE TUBULAR? El cierre tubular es una técnica para cerrar puntos que crea un borde redondeado y muy elástico sin que quede una costura definida. Se suele utilizar en elásticos de un derecho y un revés y crea la ilusión de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *