Inicio $ Tutoriales de punto a dos agujas $ Montajes $ ALTERNATING CABLE CAST ON

ALTERNATING CABLE CAST ON

¿QUÉ ES EL MONTAJE ALTERNATING CABLE?

El montaje de puntos conocido en inglés como Alternating Cable Cast On es un montaje muy útil para tejidos que necesitan un borde un poco elástico.

Es una alternativa más sencilla al montaje tubular que podrás usar tanto si tejes en plano como en circular y también deja un borde redondeado. Con este montaje podrás hacer cualquier tipo de elásticos: 1Dx1R, 2Dx2R, etc.

¿CÓMO SE HACE EL ALTERNATING CABLE CAST ON?

Vamos a ver paso a paso cómo hacer el montaje alternating cable:

  1. Haz un nudo corredizo dejando el cabo corto y colócalo en la aguja izquierda. Este punto será nuestro primer punto revés.
  2. Introduce la aguja derecha por el punto cómo si fueras a tejer un punto derecho, pero al sacarlo colócalo en la aguja izquierda. Este será nuestro primer punto derecho.
  3. Con la hebra delante de las agujas, inserta la aguja por detrás entre los dos puntos y envuelve la lana como si tejieras un punto revés. Saca el punto y colócalo en la aguja izquierda.
  4. Con la hebra detrás de las agujas, inserta la aguja por delante entre los dos puntos. Envuelve la aguja como si tejieras un punto derecho, saca el punto y colócalo en la aguja izquierda.
  5. Dependiendo del elástico que tejas tendrás que repetir el paso 3 cada vez que quieras montar un punto revés o el paso 4 cada vez que quieras tejer un punto derecho. Repetirás estos pasos hasta tener el número total de puntos deseados.

 

CONSEJOS

Aquí te dejo unos consejos para que te resulte más fácil realizar este montaje:

  • Trabaja los puntos sin apretar demasiado para que sea más fácil introducir la aguja.
  • Para que el último punto quede mejor: antes de pasar el último punto levantado a la aguja izquierda, pasa la hebra entre los dos puntos de delante hacia atrás y luego coloca el punto. De esta manera evitas que el punto se incline.

Para hacer este montaje en circular, te recomiendo que lo hagas exactamente igual, pero en lugar de unir en circular directamente, primero teje una vuelta. Luego ya podrás unir en circular y rematar la unión con el cabo sobrante del montaje.

¡Y eso es todo!

Espero que te sirva de ayuda y que lo pongas en práctica. Si es así, cuéntamelo en comentarios y dime qué te apetecería ver en otros tutoriales.

Recuerda que si te ha gustado el post puedes compartirlo en redes sociales con los botones que encuentras a la izquierda de la pantalla. Si te ha sido útil a ti, también lo será para otras personas y también me ayudarás a mí.

Gracias y hasta el próximo post.

Inspiración

¿Quieres poner en práctica las lecciones de este tutorial? Lo mejor para no olvidarlo es empezar a practicar lo que has aprendido y así interiorizarlo para entenderlo y no olvidarlo. Podrás encontrar esta técnica/punto en esta selección de patrones. ¡Anímate! 

Quarantine Sweater

El suéter Quarantine está pensado para estar cómoda, tanto tejiéndolo como llevándolo puesto. Es entretenido de tejer, pero sin complicaciones.

Boina Kida

El gorro Kida es un gorro tipo boina y está tejido con un punto burbuja que le da un toque acolchado.

Últimas Entradas

Esconder cabos mientras se teje

Esconder cabos mientras se teje

Esconder los cabos después de acabar tu prenda no es el trabajo más divertido del mundo. ¿Qué tal si te digo que puedes hacerlo mientras tejes? Pues sí, y no estoy hablando de ganchillo, te hablo de hacerlo en dos agujas. Esta técnica te servirá tanto si cambias de...

UNIÓN DE DOS PIEZAS CON GANCHILLO

UNIÓN DE DOS PIEZAS CON GANCHILLO

¿QUÉ ES UNA COSTURA CON GANCHILLO? Puede que aún no lo sepas, pero es posible unir dos piezas tejidas a dos agujas usando un ganchillo. Lo único que debes tener en cuenta es realizar un cierre que deje un acabado en forma de cadeneta como por ejemplo el cierre básico...

CRUCE DERECHO 1/2 (1/2 right cross en inglés)

CRUCE DERECHO 1/2 (1/2 right cross en inglés)

¿QUÉ ES UN CRUCE DERECHO 1/2? El cruce de puntos se puede realizar sobre varios puntos. En este caso un cruce 1/2 significa que se realizará un cruce de un punto sobre dos, es decir, en total se involucran 3 puntos. Esta vez veremos cómo hacer que ese punto se incline...

Unir dos piezas en vertical con AGUJA

Unir dos piezas en vertical con AGUJA

Con este tutorial quiero que veas como hay varias maneras de unir dos piezas de punto con una aguja. Así podrás elegir la técnica que más se ajuste a lo que necesitas, pero si lo prefieres también puedes unirlas con ganchillo con este tutorial. Podrás realizar estas...

CIERRE BÁSICO O TRADICIONAL (Traditional bind off)

CIERRE BÁSICO O TRADICIONAL (Traditional bind off)

¿QUÉ ES UN CIERRE BÁSICO? Posiblemente este sea el cierre más básico y el que aprenderás cuando te inicies en el tejido. También se conoce como cierre tradicional. Se puede tejer del derecho, del revés o como se presenten los puntos y deja un característico borde con...

También te puede interesar…

Esconder cabos mientras se teje

Esconder los cabos después de acabar tu prenda no es el trabajo más divertido del mundo. ¿Qué tal si te digo que puedes hacerlo mientras tejes? Pues sí, y no estoy hablando de ganchillo, te hablo de hacerlo en dos agujas. Esta técnica te...

UNIÓN DE DOS PIEZAS CON GANCHILLO

¿QUÉ ES UNA COSTURA CON GANCHILLO? Puede que aún no lo sepas, pero es posible unir dos piezas tejidas a dos agujas usando un ganchillo. Lo único que debes tener en cuenta es realizar un cierre que deje un acabado en forma de cadeneta como...

CRUCE DERECHO 1/2 (1/2 right cross en inglés)

¿QUÉ ES UN CRUCE DERECHO 1/2? El cruce de puntos se puede realizar sobre varios puntos. En este caso un cruce 1/2 significa que se realizará un cruce de un punto sobre dos, es decir, en total se involucran 3 puntos. Esta vez veremos cómo...

Unir dos piezas en vertical con AGUJA

Con este tutorial quiero que veas como hay varias maneras de unir dos piezas de punto con una aguja. Así podrás elegir la técnica que más se ajuste a lo que necesitas, pero si lo prefieres también puedes unirlas con ganchillo con este...

CIERRE BÁSICO O TRADICIONAL (Traditional bind off)

¿QUÉ ES UN CIERRE BÁSICO? Posiblemente este sea el cierre más básico y el que aprenderás cuando te inicies en el tejido. También se conoce como cierre tradicional. Se puede tejer del derecho, del revés o como se presenten los puntos y...

Montaje anillo mágico o ajustable

¿QUÉ ES EL ANILLO MÁGICO O AJUSTABLE? El anillo mágico o ajustable es una técnica que nos permite empezar a tejer en redondo desde el centro de la labor cerrando el agujero central. Este montaje es muy utilizado en crochet pero también...

CIERRE TUBULAR (tubular bind off)

¿QUÉ ES EL CIERRE TUBULAR? El cierre tubular es una técnica para cerrar puntos que crea un borde redondeado y muy elástico sin que quede una costura definida. Se suele utilizar en elásticos de un derecho y un revés y crea la ilusión de...

Disminución brDER (brRsl en inglés)

¿QUÉ ES UNA DISMINUCIÓN BRDER EN BRIOCHE? La disminución de brioche a la derecha (brDER o en inglés brRsl) es una disminución que se realiza en tejidos de punto brioche que consiste en disminuir dos puntos con una inclinación hacia la...

Aumento de brioche brDlazbrD (brkyobrk en inglés)

¿QUÉ ES UN AUMENTO DE BRIOCHE BRDLAZBRD? El aumento brDlazbrD (brKyobrK en inglés) es un aumento que se realiza en tejidos de punto brioche que consiste en aumentar dos puntos de un solo punto (en total tendrás tres puntos) lo que permite...

DISMINUCIÓN BRIZQ (BRLSL DEC)

¿QUÉ ES UNA DISMINUCIÓN BRIZQ EN BRIOCHE? La disminución de brioche a la izquierda (BrIZQ o brLsl en inglés y a veces la puedes encontrar como BsK2p) es una disminución que se realiza en tejidos de punto brioche que consiste en disminuir...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *