Inicio $ Tutoriales de punto a dos agujas $ Montajes $ MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

¿QUÉ ES UN MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE DE 2X2?

Existen varios tipos de montajes elásticos que producen un borde más discreto que otros y por eso le llamamos invisible. Este tipo de montaje son muy útiles cuando quieres tejer elásticos y necesitas que el borde también sea elástico.

En este caso vamos a retomar el montaje de puntos de cable alternando puntos derechos y revés (conocido en inglés como Alternating Cable Cast On). Ya vimos este montaje para elásticos de 1×1 en este post, pero hoy me gustaría explicarte cómo hacer modificaciones para adaptarlo a elásticos de 2×2 (dos derechos y dos revés). Para comenzar debemos repetir los mismos pasos que para el montaje de 1×1 así que recordemos el paso a paso.

¿CÓMO SE HACE EL ALTERNATING CABLE CAST ON 1×1?

A continuación, puedes ver un resumen de los pasos para iniciar este montaje. Si necesitas más detalles tienes este post hablando en profundidad sobre él.

  1. Haz un nudo corredizo dejando el cabo corto y colócalo en la aguja izquierda. Este punto será nuestro primer punto revés.
  2. Para hacer el primer punto derecho, introduce la aguja derecha por el punto cómo si fueras a tejer un punto derecho, pero al sacarlo colócalo retorcido en la aguja izquierda.
  3. Para hacer un punto revés, inserta la aguja por detrás entre los dos puntos y envuelve la lana como si tejieras un punto revés. Saca el punto y colócalo retorcido en la aguja izquierda.
  4. Para hacer un punto derecho, inserta la aguja por delante entre los dos puntos anteriores. Envuelve la aguja como si tejieras un punto derecho, saca el punto y colócalo retorcido en la aguja izquierda.
  5. Repite el paso 3 y 4 hasta tener el número total de puntos deseados.

¿CÓMO CONVERTIR EL MONTAJE EN 2X2?

Para convertir el montaje de 1×1 en un elástico de 2×2 debemos cambiar el orden de los puntos. Para ello, es importante identificar cada uno de ellos. Los puntos que sobresalen más son puntos derechos y los que quedan más escondidos son puntos revés. Sabiendo esto comenzamos a tejer:

  1. Teje el primer punto del derecho.
  2. Cambia el orden de los dos siguientes puntos. Para ello, saca los dos e intercambia su posición en la aguja izquierda (puedes ayudarte con una aguja auxiliar si lo necesitas).
  3. Teje el siguiente punto del derecho.
  4. Teje los dos siguientes puntos del revés.
  5. Repite los pasos del 1 al 4 hasta finalizar la vuelta/hilera.

CONSEJOS

Aquí te dejo unos consejos para que te resulte más fácil realizar este montaje:

  • Trabaja los puntos sin apretar demasiado para que sea más fácil introducir la aguja.
  • Para que el último punto quede mejor: antes de pasar el último punto levantado a la aguja izquierda, pasa la hebra entre los dos puntos de delante hacia atrás y luego coloca el punto. De esta manera evitas que el punto se incline.

Para hacer este montaje en circular, te recomiendo que lo hagas exactamente igual, pero en lugar de unir en circular directamente, primero teje una vuelta. Luego ya podrás unir en circular y rematar la unión con el cabo sobrante del montaje.

Espero que te sirva de ayuda y que lo pongas en práctica. Si es así, cuéntamelo en comentarios y dime qué te apetecería ver en otros tutoriales.

Recuerda que si te ha gustado el post puedes compartirlo en redes sociales con los botones que encuentras a la izquierda de la pantalla. Si te ha sido útil a ti, también lo será para otras personas y también me ayudarás a mí.

Gracias y hasta el próximo post.

Inspiración

¿Quieres poner en práctica las lecciones de este tutorial? Lo mejor para no olvidarlo es empezar a practicar lo que has aprendido y así interiorizarlo para entenderlo y no olvidarlo. Podrás encontrar esta técnica/punto en esta selección de patrones. ¡Anímate!

Leda Shawl

Este chal esta inspirado en un poema de Rubén Darío. En él se combinan calados, texturas y punto mosaico.

Últimas Entradas

DOBLADILLO CON BORDE PICOT

DOBLADILLO CON BORDE PICOT

¿QUÉ ES EL DOBLADILLO PICOT? El dobladillo con picot es una forma muy bonita y decorativa de terminar el borde de una prenda de punto. Se caracteriza por formar pequeños piquitos, que quedan ideales en puños, bajos de jerséis, cuellos, gorros y ropa infantil. Hoy te...

REMATAR CIERRE ICORD EN ESQUINA

REMATAR CIERRE ICORD EN ESQUINA

¿PORQUÉ REMATAR LA ESQUINA EN ICORD? El I-cord es uno de los métodos más bonitos para rematar bordes en prendas tejidas, ya que queda grueso, uniforme y muy decorativo. Sin embargo, cuando llegamos a una esquina con dos I-cord, hay que tener cuidado con la unión...

COSTURA INVISIBLE DE DOS PIEZAS HORIZONTALES

COSTURA INVISIBLE DE DOS PIEZAS HORIZONTALES

¿CÓMO COSER DOS PIEZAS TEJIDAS HORIZONTALES? Cuando tejemos una prenda en varias piezas, una de las uniones más importantes es la de los hombros. Una buena costura horizontal hará que tu jersey tenga mejor forma, estructura y acabado profesional. Hoy te enseño cómo...

CÓMO TEJER RAYAS SIN SALTO EN CIRCULAR

CÓMO TEJER RAYAS SIN SALTO EN CIRCULAR

Cómo tejer rayas sin salto en circular (Jogless Stripes) Cuando tejemos en circular y cambiamos de color, suele aparecer un pequeño escalón en el inicio de la vuelta. Esto ocurre porque tejemos en espiral. Hoy te enseño el truco para tejer rayas sin salto y conseguir...

MONTAJE MÁGICO DE JUDY (Judy’s magic cast on)

MONTAJE MÁGICO DE JUDY (Judy’s magic cast on)

¿QUÉ ES EL MONTAJE MÁGICO DE JUDY? Aprender el montaje mágico de Judy (o Judy’s Magic Cast-On) es uno de esos momentos que cambian tu manera de tejer. Esta técnica permite montar puntos de forma invisible y sin costura, ideal para tejer calcetines desde la puntera...

También te puede interesar…

DOBLADILLO CON BORDE PICOT

¿QUÉ ES EL DOBLADILLO PICOT? El dobladillo con picot es una forma muy bonita y decorativa de terminar el borde de una prenda de punto. Se caracteriza por formar pequeños piquitos, que quedan ideales en puños, bajos de jerséis, cuellos,...

REMATAR CIERRE ICORD EN ESQUINA

¿PORQUÉ REMATAR LA ESQUINA EN ICORD? El I-cord es uno de los métodos más bonitos para rematar bordes en prendas tejidas, ya que queda grueso, uniforme y muy decorativo. Sin embargo, cuando llegamos a una esquina con dos I-cord, hay que...

COSTURA INVISIBLE DE DOS PIEZAS HORIZONTALES

¿CÓMO COSER DOS PIEZAS TEJIDAS HORIZONTALES? Cuando tejemos una prenda en varias piezas, una de las uniones más importantes es la de los hombros. Una buena costura horizontal hará que tu jersey tenga mejor forma, estructura y acabado...

CÓMO TEJER RAYAS SIN SALTO EN CIRCULAR

Cómo tejer rayas sin salto en circular (Jogless Stripes) Cuando tejemos en circular y cambiamos de color, suele aparecer un pequeño escalón en el inicio de la vuelta. Esto ocurre porque tejemos en espiral. Hoy te enseño el truco para...

MONTAJE MÁGICO DE JUDY (Judy’s magic cast on)

¿QUÉ ES EL MONTAJE MÁGICO DE JUDY? Aprender el montaje mágico de Judy (o Judy’s Magic Cast-On) es uno de esos momentos que cambian tu manera de tejer. Esta técnica permite montar puntos de forma invisible y sin costura, ideal para tejer...

CIERRE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (sin coser)

¿CÓMO CERRAR UN ELÁSTICO 2X2 SIN COSER? Cuando tejemos un elástico 2x2 (dos puntos del derecho y dos del revés), queremos que el cierre quede elástico, bonito y en armonía con el tejido. Uno de los métodos más sencillos y prácticos es...

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular y evitar el escalón Cuando empezamos a tejer con agujas circulares, una de las primeras dudas que aparece es: ¿Cómo unir el tejido para empezar a trabajar en redondo? Esto quiere decir, unir el primer y el...

ESCONDER CABOS MIENTRAS TEJES

Esconder los cabos después de acabar tu prenda no es el trabajo más divertido del mundo. ¿Qué tal si te digo que puedes hacerlo mientras tejes? Pues sí, y no estoy hablando de ganchillo, te hablo de hacerlo en dos agujas. Esta técnica te...

UNIR DOS PIEZAS (con ganchillo)

¿QUÉ ES UNA COSTURA CON GANCHILLO? Puede que aún no lo sepas, pero es posible unir dos piezas tejidas a dos agujas usando un ganchillo. Lo único que debes tener en cuenta es realizar un cierre que deje un acabado en forma de cadeneta como...

CRUCE DERECHO 1/2 (1/2 right cross en inglés)

¿QUÉ ES UN CRUCE DERECHO 1/2? El cruce de puntos se puede realizar sobre varios puntos. En este caso un cruce 1/2 significa que se realizará un cruce de un punto sobre dos, es decir, en total se involucran 3 puntos. Esta vez veremos cómo...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *