¿CÓMO CERRAR UN ELÁSTICO 2X2 SIN COSER?
Cuando tejemos un elástico 2×2 (dos puntos del derecho y dos del revés), queremos que el cierre quede elástico, bonito y en armonía con el tejido.
Uno de los métodos más sencillos y prácticos es cerrar sin coser, tejiendo puntos juntos siguiendo el patrón. Este cierre se hace directamente con las agujas, sin aguja lanera ni costuras, y es ideal para puños, cuellos, gorros o cualquier prenda en la que necesites un borde flexible.
PASO A PASO PARA CERRAR ELÁSTICO 2X2 SIN COSER
Para realizar este cierre invisible para elásticos de 2×2 debes seguir los siguientes pasos:
- Teje el primer punto del derecho.
- Desliza el punto que acabas de tejer a la aguja izquierda.
- Teje dos puntos juntos del derecho.
- Como el siguiente punto es un punto revés, debes pasar la hebra hacia delante de la labor.
- Desliza el punto que tejiste a la aguja izquierda.
- Teje dos puntos juntos del revés.
- El siguiente punto es un revés así que continuamos con la hebra hacia delante de la labor.
- Desliza el punto que tejiste a la aguja izquierda.
- Teje dos puntos juntos del revés.
- Como el siguiente punto es un derecho, desliza la hebra entre las agujas hacia atrás.
- Teje dos puntos juntos del derecho.
- Repite los pasos del 2 al 11 hasta finalizar la vuelta.
Cuando quede un solo punto en la aguja derecha, corta el hilo, pásalo por el último punto y ajusta suavemente.
CONSEJOS ÚTILES
- Si quieres un borde aún más elástico, puedes usar una aguja media talla más grande solo para el cierre.
- Practica primero en una muestra antes de aplicarlo a tu proyecto final.
- Este método es más rápido que el cierre tubular y no requiere aguja lanera, por lo que resulta muy práctico.
Espero que te sirva de ayuda y que lo pongas en práctica. Si es así, cuéntamelo en comentarios y dime qué te apetecería ver en otros tutoriales.
Recuerda que si te ha gustado el post puedes compartirlo en redes sociales con los botones que encuentras a la izquierda de la pantalla. Si te ha sido útil a ti, también lo será para otras personas y también me ayudarás a mí.
Gracias y hasta el próximo post.
Inspiración
¿Quieres poner en práctica las lecciones de este tutorial? Lo mejor para no olvidarlo es empezar a practicar lo que has aprendido y así interiorizarlo para entenderlo y no olvidarlo. Podrás encontrar esta técnica/punto en esta selección de patrones. ¡Anímate!
0 comentarios