Ha llegado el otoño y con él las ganas de tejer. Sin embargo aún hace calor pero el cuerpo me pide decorar mi casa y qué mejor que tejer unas hermosas calabazas para poner como centro de mesa. Es un proyecto tan fácil y adictivo que he decidido traerte el tutorial definitivo.
En este tutorial te enseño cómo tejer calabazas a dos agujas, un proyecto sencillo con el que podrás usar esos restos de lana que tienes dando vueltas por casa. Podrás utilizar cualquier grosor y tejerlas del tamaño que prefieras. Es un proyecto ideal para principiantes, ya que solo necesitas saber tejer punto derecho y punto revés. Y si eres tejedora avanzada te dará pie a jugar con la creatividad para crear calabazas únicas. ¡No te lo pierdas!
Materiales que necesitas
Agujas rectas (para tejerlo en plano) o de doble punta o circulares (para tejerlas en circular) adecuadas al grosor de tu lana.
Restos de lana en tonos otoñales o los que prefieras.
Un poco de relleno sintético.
Aguja lanera.
Ramas secas, canela en rama o hilo para tejer un cordón a modo de tallo.
Nota: Puedes usar lana gruesa para calabazas más grandes o fingering para versiones mini pero en el tutorial te enseño a calcular para que tejas el tamaño que necesites.
Paso a paso
Antes de iniciar el paso a paso, me gustaría explicarte unos trucos para decidir el tamaño de tu calabaza. Simplemente fíjate en la etiqueta de tu hilo, en concreto, en el recuadro que indica la muestra de tensión. En él podrás encontrar la aguja recomendada y el número de puntos para 10 cm. Luego decide el perímetro de tu calabaza usando un metro. Para un tamaño pequeño, yo usé 30 cm. Mi lana sugería una aguja de 6 mm para tener 12 puntos en 10 cm. Así que puedes hacer una regla de tres o simplemente multiplicar los 12 puntos por 3. El resultado son 36 puntos que serán la base para nuestro rectángulo.
Nota: Redondea el número a un número par o si vas a hacer un motivo, ten en cuenta el múltiplo de tu motivo para no cortarlo a la mitad. Sea cual sea el resultado, te recomiendo que sea un número divisible entre 2.
1️⃣ Monta los puntos
Para que no quede un inicio con demasiados puntos y que sea complicado de fruncir, montaremos la mitad de puntos necesarios para nuestro calabaza. En mi caso, monté 18 puntos. En la siguiente vuelta aumentaremos un punto por cada punto montado y así conseguiremos 36 puntos.
- Si lo tejes en plano, teje de ida y vuelta un rectángulo.
- Si lo tejes en circular, une para tejer en circular. Si tienes pocos puntos, puedes unir después de hacer los aumentos.
Recuerda que puedes usar el motivo de tu preferencia (punto jersey, punto bobo, etc…).
2️⃣ Aumentos
Teje dos puntos en uno, tejiendo un punto en la hebra delantera y otro en la hebra trasera, hasta acabar la vuelta.
3️⃣ Teje recto
Continúa tejiendo punto jersey, punto bobo o el motivo que elegiste hasta tener el alto deseado. Cuanto más alto, más redonda será la cabalaza. Yo tejí unos 10 cm de altura pero esto dependerá del ancho de tu calabaza.
4️⃣ Disminuciones
Una vez alcanzado el largo deseado, teje dos puntos juntos del derecho durante toda la vuelta. Esto reducirá los puntos a la mitad para que al fruncir no quede demasiado abultado y se pueda cerrar bien el agujero.
5️⃣ Cose y frunce
Corta el hilo dejando un cabo lo suficientemente largo para atravesar todos lo puntos (y coser el lateral si es que lo tejiste con agujas rectas). Enhebra la aguja y atraviesa todos los puntos con ella. Frunce los puntos hasta cerrar el agujero. Si tejiste en plano tendrás que coser el rectángulo por los bordes cortos para formar un tubo.
Rellena con fibra y frunce el otro extremo para cerrarla dejando una apertura para insertar la rama que hará de tallo.
6️⃣ Forma los gajos
Con un trozo de hilo del mismo color, pasa la aguja desde el centro superior al inferior, tirando un poco para formar los característicos gajos de la calabaza. Repite 5 o 6 veces alrededor.
7️⃣ Añade el tallo
Introduce un trozo de rama seca o canela en rama en la apertura de la calabaza. También puedes tejer un pequeño cordón o I-cord y coserlo en la parte superior.
También puedes añadir una hoja de fieltro para darle un toque más realista.
Ideas para usar tus calabazas tejidas
Como decoración otoñal para casa o escaparates
En una guirnalda de temporada
Como detalle de mesa o regalo handmade
Para fotografías o escaparates temáticos
¿Para qué las utilizarías tú?
0 comentarios