Inicio $ Blog $ Búsqueda de patrones en Ravelry

Búsqueda de patrones en Ravelry

En este tutorial te guío paso a paso para que encuentres los patrones que buscas en Ravelry, uses la búsqueda avanzada, guardes tus favoritos y descubras un truco poco conocido: cómo usar el marcador “Ravel It”.

Qué aprenderás en este vídeo

  • Cómo acceder a la sección Patrones/Patterns de Ravelry.

  • Cómo aplicar filtros con la búsqueda avanzada (tipo de proyecto, grosor de lana, dificultad).

  • Cómo guardar patrones en Favoritos.

  • El truco “Ravel It”: cómo instalar y usar este marcador para guardar patrones desde cualquier página web directamente en tu cuenta de Ravelry.

  • Cómo poner la web en español.

Guía rápida paso a paso

1. Ingresa a Patrones

Desde tu cuenta, haz clic en “Patterns” para ver el listado general de diseños disponibles.

2. Usa la búsqueda avanzada

Afinar los resultados te ayuda a encontrar justo lo que necesitas sin perderte entre miles de opciones. Aplica filtros como:

  • Disponibilidad / Availability → gratuito / de pago

  • Labor / Craft → punto / ganchillo

  • Grosor de la lana / Yarn weight → fingering, sport, DK….

  • Dificultad / Difficulty → nivel principiante / intermedio / avanzado

3. Guarda tus favoritos

Cuando veas un patrón que te gusta, haz clic en el icono de corazón (“Add to favorites”). Todos los patrones marcados cómo favoritos aparecerán en la pestaña de «Favoritos» y así lo tendrás siempre a mano en tu perfil.

4. Truco: usar “Ravel It”

Este marcador (bookmarklet) te permite guardar patrones desde cualquier página externa directamente en tu cuenta Ravelry. Solo instalas el marcador en la barra de marcadores del navegador. Para ello arrastra el recuadro que pone «ravel it» a la barra de marcadores. Cuando estés navegando por la web y veas un patrón, pulsas el botón y automáticamente lo buscará en Ravelry para que puedas guardarlo.
Este botón es muy útil cuando encuentras patrones fuera de Ravelry pero quieres que queden en tu biblioteca allí.


Consejos extra que no debes olvidar

  • No todos los filtros funcionan igual en todos los idiomas, revisa si lo tienes en español o inglés para que los nombres coincidan.

  • Usa combinaciones de filtros para resultados más precisos (por ejemplo: gratuito + nivel principiante + tipo de proyecto).

  • Ordena los patrones por “más populares” o “más favoritos” para ver que se está tejiendo últimamente.

  • Agrega descripciones propias o notas cuando guardes en favoritos para recordar por qué te gustó ese patrón.

  • El botón de Ravel It no funciona con todas las páginas. Esto dependerá de la configuración de cada web. Si ves que no encuentra el patrón, intenta buscarlo manualmente por su nombre en el cuadro de búsqueda de patrones.

 


Enlaces relacionados

Este vídeo pertenece a una serie dónde te explico todos los trucos para exprimir al máximo la web de Ravelry. Aquí te dejo algunos enlaces por si te los perdiste:

Últimas Entradas

¿Qué es Ravelry?

¿Qué es Ravelry?

Ravelry es una página muy conocida en la comunidad del tejido. Es una gran biblioteca de patrones de punto y ganchillo donde encontrarás patrones tanto de pago como gratuitos. Además, te permite guardar tus proyectos, llevar un registro del material de tejido que...

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

¿CÓMO CERRAR UN ELÁSTICO 2X2 SIN COSER? Cuando tejemos un elástico 2x2 (dos puntos del derecho y dos del revés), queremos que el cierre quede elástico, bonito y en armonía con el tejido. Uno de los métodos más sencillos y prácticos es cerrar sin coser, tejiendo puntos...

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

¿QUÉ ES UN MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE DE 2X2? Existen varios tipos de montajes elásticos que producen un borde más discreto que otros y por eso le llamamos invisible. Este tipo de montaje son muy útiles cuando quieres tejer elásticos y necesitas que el borde también...

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular y evitar el escalón Cuando empezamos a tejer con agujas circulares, una de las primeras dudas que aparece es: ¿Cómo unir el tejido para empezar a trabajar en redondo? Esto quiere decir, unir el primer y el último punto para poder trabajar...

Esconder cabos mientras se teje

Esconder cabos mientras se teje

Esconder los cabos después de acabar tu prenda no es el trabajo más divertido del mundo. ¿Qué tal si te digo que puedes hacerlo mientras tejes? Pues sí, y no estoy hablando de ganchillo, te hablo de hacerlo en dos agujas. Esta técnica te servirá tanto si cambias de...

También te puede interesar…

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

¿CÓMO CERRAR UN ELÁSTICO 2X2 SIN COSER? Cuando tejemos un elástico 2x2 (dos puntos del derecho y dos del revés), queremos que el cierre quede elástico, bonito y en armonía con el tejido. Uno de los métodos más sencillos y prácticos es...

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

¿QUÉ ES UN MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE DE 2X2? Existen varios tipos de montajes elásticos que producen un borde más discreto que otros y por eso le llamamos invisible. Este tipo de montaje son muy útiles cuando quieres tejer elásticos y...

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular y evitar el escalón Cuando empezamos a tejer con agujas circulares, una de las primeras dudas que aparece es: ¿Cómo unir el tejido para empezar a trabajar en redondo? Esto quiere decir, unir el primer y el...

Esconder cabos mientras se teje

Esconder los cabos después de acabar tu prenda no es el trabajo más divertido del mundo. ¿Qué tal si te digo que puedes hacerlo mientras tejes? Pues sí, y no estoy hablando de ganchillo, te hablo de hacerlo en dos agujas. Esta técnica te...

UNIÓN DE DOS PIEZAS CON GANCHILLO

¿QUÉ ES UNA COSTURA CON GANCHILLO? Puede que aún no lo sepas, pero es posible unir dos piezas tejidas a dos agujas usando un ganchillo. Lo único que debes tener en cuenta es realizar un cierre que deje un acabado en forma de cadeneta como...

CRUCE DERECHO 1/2 (1/2 right cross en inglés)

¿QUÉ ES UN CRUCE DERECHO 1/2? El cruce de puntos se puede realizar sobre varios puntos. En este caso un cruce 1/2 significa que se realizará un cruce de un punto sobre dos, es decir, en total se involucran 3 puntos. Esta vez veremos cómo...

Unir dos piezas en vertical con AGUJA

Con este tutorial quiero que veas como hay varias maneras de unir dos piezas de punto con una aguja. Así podrás elegir la técnica que más se ajuste a lo que necesitas, pero si lo prefieres también puedes unirlas con ganchillo con este...

CIERRE BÁSICO O TRADICIONAL (Traditional bind off)

¿QUÉ ES UN CIERRE BÁSICO? Posiblemente este sea el cierre más básico y el que aprenderás cuando te inicies en el tejido. También se conoce como cierre tradicional. Se puede tejer del derecho, del revés o como se presenten los puntos y...

Montaje anillo mágico o ajustable

¿QUÉ ES EL ANILLO MÁGICO O AJUSTABLE? El anillo mágico o ajustable es una técnica que nos permite empezar a tejer en redondo desde el centro de la labor cerrando el agujero central. Este montaje es muy utilizado en crochet pero también...

CIERRE TUBULAR (tubular bind off)

¿QUÉ ES EL CIERRE TUBULAR? El cierre tubular es una técnica para cerrar puntos que crea un borde redondeado y muy elástico sin que quede una costura definida. Se suele utilizar en elásticos de un derecho y un revés y crea la ilusión de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *