Inicio $ Tutoriales de punto a dos agujas $ Montajes $ Montaje anillo mágico o ajustable

Montaje anillo mágico o ajustable

¿QUÉ ES EL ANILLO MÁGICO O AJUSTABLE?

El anillo mágico o ajustable es una técnica que nos permite empezar a tejer en redondo desde el centro de la labor cerrando el agujero central. Este montaje es muy utilizado en crochet pero también podemos usarlo en tejidos a dos agujas. Podrás utilizarlo en gorros, amigurumis e incluso para tejer chales.

¿CÓMO SE HACE EL ANILLO MÁGICO O AJUSTABLE?

Es posible hacer el anillo mágico tanto con ganchillo como directamente en las agujas. Aquí te muestro las dos opciones:

OPCIÓN 1: MONTAJE CON GANCHILLO

Necesitarás un ganchillo del mismo tamaño con el que vayas a tejer tu proyecto.

  • Haz un bucle colocando el cabo que va al ovillo por encima.
  • Introduce el ganchillo por el centro y saca la hebra por en medio.
  • Echa una lazada sobre el ganchillo y pásala por el bucle anterior. Ya tienes tu primer punto.
  • Repite los pasos 2 y 3 hasta obtener el número de puntos deseado.
  • Por último, pasa los puntos a unas agujas para poder tejerlos.

 

OPCIÓN 2: MONTAJE CON AGUJAS

Necesitarás las agujas con las que vas a tejer tu proyecto, pueden ser circulares o de doble punta.

  • Haz un bucle colocando el cabo que va al ovillo por encima.
  • Introduce la aguja por el centro y saca la hebra que va al ovillo por en medio.
  • Echa la hebra sobre la aguja y ayúdate de tus dedos para pasar el bucle anterior de la aguja sobre el último punto. Este será tu primer punto.
  • Repite los pasos 2 y 3 hasta tener el número de puntos deseado.

 

¿CÓMO UNIR EN CIRCULAR CON UN ANILLO MÁGICO?

Dependiendo de las agujas con las que vas a tejer, puedes unir en circular de dos maneras diferentes:

UNIR EN CIRCULAR CON AGUJAS DE DOBLE PUNTA

Para tejer en circular con agujas de doble punta se distribuyen los puntos en 3 o 4 agujas y se utiliza una más para tejerlos. En el ejemplo que te muestro, utilizo 8 puntos que irán distribuidos en 4 agujas (2 puntos por aguja). Tú puedes utilizar las que consideres o las que te indique tu patrón.

  • Para distribuir los puntos, deslízalos comenzando por la parte que no tiene el cabo que va al ovillo.
  • Desliza los 2 puntos (o los que hayas decidido) a una aguja de doble punta.
  • Desliza los 2 siguientes puntos a otra aguja de doble punta.
  • Continúa deslizando puntos hasta haberlos distribuido todos.
  • Coloca los puntos en el centro de cada aguja para evitar que se salgan.
  • Comienza a tejer la primera vuelta uniendo el último punto con el primero. De esta manera quedará unido. No olvides colocar un marcador para indicar el inicio de vuelta.

 

UNIR EN CIRCULAR CON AGUJAS CIRCULARES

Para tejer el anillo mágico o ajustable en agujas circulares necesitarás hacer “magic loop”. Esta técnica consiste en dividir los puntos por la mitad y colocar cada mitad en las agujas. Para ello:

  • Saca el cable por la mitad de los puntos.
  • Coloca los puntos en las agujas dejándolas en paralelo y teniendo en cuenta de dejar el cabo que va al ovillo en la aguja inferior.
  • Saca la aguja inferior porque con ella tejeremos los puntos de la aguja superior
  • Una vez tejidos los puntos, gira las agujas en sentido horario hasta que la aguja inferior sea ahora la superior.
  • Saca la aguja inferior y teje los puntos superiores. Así habrás tejido tu primera vuelta.
  • Coloca un marcador para indicar el inicio de la vuelta.

 

¿CUÁNDO Y CÓMO AJUSTAR EL ANILLO MÁGICO?

Te recomiendo que no ajustes el anillo hasta que hayas tejido un par de vueltas. Si lo haces antes se te hará más complicado tejer los primeros puntos.

Una vez que tengas varias vueltas, puedes tirar de la cola del hilo para ajustar el lazo y cerrar el anillo. Ya solo te queda rematar el cabo y tienes tu anillo mágico listo.

***


Espero que te sirva de ayuda y que lo pongas en práctica. Si es así, cuéntamelo en comentarios y dime qué te apetecería ver en otros tutoriales.

Recuerda que si te ha gustado el post puedes compartirlo en redes sociales con los botones que encuentras a la izquierda de la pantalla. Si te ha sido útil a ti, también lo será para otras personas y también me ayudarás a mí.

Gracias y hasta el próximo post.

Inspiración

¿Quieres poner en práctica las lecciones de este tutorial? Lo mejor para no olvidarlo es empezar a practicar lo que has aprendido y así interiorizarlo para entenderlo y no olvidarlo. Podrás encontrar esta técnica/punto en esta selección de patrones. ¡Anímate!

Leda Shawl

Este chal esta inspirado en un poema de Rubén Darío. En él se combinan calados, texturas y punto mosaico.

Últimas Entradas

Búsqueda de patrones en Ravelry

Búsqueda de patrones en Ravelry

En este tutorial te guío paso a paso para que encuentres los patrones que buscas en Ravelry, uses la búsqueda avanzada, guardes tus favoritos y descubras un truco poco conocido: cómo usar el marcador “Ravel It”. Qué aprenderás en este vídeo Cómo acceder a la sección...

¿Qué es Ravelry?

¿Qué es Ravelry?

Ravelry es una página muy conocida en la comunidad del tejido. Es una gran biblioteca de patrones de punto y ganchillo donde encontrarás patrones tanto de pago como gratuitos. Además, te permite guardar tus proyectos, llevar un registro del material de tejido que...

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

¿CÓMO CERRAR UN ELÁSTICO 2X2 SIN COSER? Cuando tejemos un elástico 2x2 (dos puntos del derecho y dos del revés), queremos que el cierre quede elástico, bonito y en armonía con el tejido. Uno de los métodos más sencillos y prácticos es cerrar sin coser, tejiendo puntos...

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

¿QUÉ ES UN MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE DE 2X2? Existen varios tipos de montajes elásticos que producen un borde más discreto que otros y por eso le llamamos invisible. Este tipo de montaje son muy útiles cuando quieres tejer elásticos y necesitas que el borde también...

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular y evitar el escalón Cuando empezamos a tejer con agujas circulares, una de las primeras dudas que aparece es: ¿Cómo unir el tejido para empezar a trabajar en redondo? Esto quiere decir, unir el primer y el último punto para poder trabajar...

También te puede interesar…

Cierre invisible elástico 2×2 (sin coser)

¿CÓMO CERRAR UN ELÁSTICO 2X2 SIN COSER? Cuando tejemos un elástico 2x2 (dos puntos del derecho y dos del revés), queremos que el cierre quede elástico, bonito y en armonía con el tejido. Uno de los métodos más sencillos y prácticos es...

MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE 2×2 (alternating cable)

¿QUÉ ES UN MONTAJE ELÁSTICO INVISIBLE DE 2X2? Existen varios tipos de montajes elásticos que producen un borde más discreto que otros y por eso le llamamos invisible. Este tipo de montaje son muy útiles cuando quieres tejer elásticos y...

Unir para tejer en circular

Unir para tejer en circular y evitar el escalón Cuando empezamos a tejer con agujas circulares, una de las primeras dudas que aparece es: ¿Cómo unir el tejido para empezar a trabajar en redondo? Esto quiere decir, unir el primer y el...

Esconder cabos mientras se teje

Esconder los cabos después de acabar tu prenda no es el trabajo más divertido del mundo. ¿Qué tal si te digo que puedes hacerlo mientras tejes? Pues sí, y no estoy hablando de ganchillo, te hablo de hacerlo en dos agujas. Esta técnica te...

UNIÓN DE DOS PIEZAS CON GANCHILLO

¿QUÉ ES UNA COSTURA CON GANCHILLO? Puede que aún no lo sepas, pero es posible unir dos piezas tejidas a dos agujas usando un ganchillo. Lo único que debes tener en cuenta es realizar un cierre que deje un acabado en forma de cadeneta como...

CRUCE DERECHO 1/2 (1/2 right cross en inglés)

¿QUÉ ES UN CRUCE DERECHO 1/2? El cruce de puntos se puede realizar sobre varios puntos. En este caso un cruce 1/2 significa que se realizará un cruce de un punto sobre dos, es decir, en total se involucran 3 puntos. Esta vez veremos cómo...

Unir dos piezas en vertical con AGUJA

Con este tutorial quiero que veas como hay varias maneras de unir dos piezas de punto con una aguja. Así podrás elegir la técnica que más se ajuste a lo que necesitas, pero si lo prefieres también puedes unirlas con ganchillo con este...

CIERRE BÁSICO O TRADICIONAL (Traditional bind off)

¿QUÉ ES UN CIERRE BÁSICO? Posiblemente este sea el cierre más básico y el que aprenderás cuando te inicies en el tejido. También se conoce como cierre tradicional. Se puede tejer del derecho, del revés o como se presenten los puntos y...

CIERRE TUBULAR (tubular bind off)

¿QUÉ ES EL CIERRE TUBULAR? El cierre tubular es una técnica para cerrar puntos que crea un borde redondeado y muy elástico sin que quede una costura definida. Se suele utilizar en elásticos de un derecho y un revés y crea la ilusión de...

Disminución brDER (brRsl en inglés)

¿QUÉ ES UNA DISMINUCIÓN BRDER EN BRIOCHE? La disminución de brioche a la derecha (brDER o en inglés brRsl) es una disminución que se realiza en tejidos de punto brioche que consiste en disminuir dos puntos con una inclinación hacia la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *