¿QUÉ ES EL MONTAJE MÁGICO DE JUDY?
Aprender el montaje mágico de Judy (o Judy’s Magic Cast-On) es uno de esos momentos que cambian tu manera de tejer. Esta técnica permite montar puntos de forma invisible y sin costura, ideal para tejer calcetines desde la puntera hacia arriba, pero también útil en gorros, mitones o cualquier proyecto tejido en circular que comience cerrado.
En este vídeo te enseño paso a paso cómo realizar el montaje mágico de Judy, de forma clara y sencilla, para que puedas seguirlo incluso si estás empezando con las agujas circulares. Verás cómo colocar el hilo en las agujas, cómo distribuir los puntos y cómo empezar a tejer en circular sin que quede ningún hueco ni torsión en la base. Es una técnica muy versátil que, una vez la domines, te resultará mucho más natural que el montaje tradicional cuando trabajes con agujas circulares.
Además, te doy algunos consejos prácticos sobre la tensión del hilo, cómo evitar que se deslicen los puntos en la primera vuelta y cómo adaptar el número de puntos a tu patrón.
Si todavía no la conoces, ¡te animo a probarla! Te facilitará muchísimo el trabajo cuando empieces proyectos como calcetines o prendas top-down cerradas.
¿CÓMO SE HACE EL MONTAJE MÁGICO DE JUDY?
Vamos a ver el paso a paso del montaje mágico de Judy:
- Coloca las dos agujas en paralelo con la punta mirando hacia la izquierda.
- Deja un cabo lo suficientemente largo para montar los puntos que necesites e introdúcelo por en medio de las dos agujas, de manera que el cabo que va al ovillo salga por arriba, rodee la aguja de arriba y caiga hacia abajo.
- Coge los dos cabos con la mano izquierda, con el cabo que va al ovillo sobre el pulgar y el otro cabo sobre el índice. De esta manera quedan cruzados por debajo de las agujas y se forma el primer punto.
- Para montar el punto en la aguja inferior: con el cabo del índice, envuelve la aguja inferior de abajo hacia arriba e introduciéndolo por en medio de las dos agujas hacia abajo.
- Para montar el punto en la aguja superior: con el cabo del pulgar, envuelve la aguja superior introduciendo la hebra por el centro de las agujas y pasando por encima.
- Repite los pasos 4 y 5 hasta que tengas el número de puntos necesario. Asegúrate de terminar en el paso 4 para tener el mismo número de puntos en las dos agujas.
COMENZAR A TEJER DESPUÉS DEL MONTAJE
Para comenzar a tejer después del montaje:
- Cambia las agujas a la mano izquierda de manera que los cabos salgan por debajo. Saca la aguja inferior y con el cabo que va al ovillo comienza a tejer los puntos de la aguja superior. Puede que el primer punto quede flojo, pero solo tienes que tirar un poco del cabo para ajustar.
- Cuando termines de tejer los puntos de la primera aguja, gira las agujas en sentido horario (hacia la derecha), saca la aguja inferior y comienza a tejer los puntos de la segunda aguja.
Consejos para que salga perfecto
Mantén la tensión del hilo uniforme mientras montas los puntos
Si estás haciendo calcetines, es mejor montar puntos pares
Practica primero con una lana clara y agujas no demasiado finas
Espero que te sirva de ayuda y que lo pongas en práctica. Si es así, cuéntamelo en comentarios y dime qué te apetecería ver en otros tutoriales.
Recuerda que si te ha gustado el post puedes compartirlo en redes sociales con los botones que encuentras a la izquierda de la pantalla. Si te ha sido útil a ti, también lo será para otras personas y también me ayudarás a mí.
Gracias y hasta el próximo post.
Inspiración
¿Quieres poner en práctica las lecciones de este tutorial? Lo mejor para no olvidarlo es empezar a practicar lo que has aprendido y así interiorizarlo para entenderlo y no olvidarlo. Podrás encontrar esta técnica/punto en esta selección de patrones. ¡Anímate!

















0 comentarios