Cómo tejer rayas sin salto en circular (Jogless Stripes)
Cuando tejemos en circular y cambiamos de color, suele aparecer un pequeño escalón en el inicio de la vuelta. Esto ocurre porque tejemos en espiral. Hoy te enseño el truco para tejer rayas sin salto y conseguir un acabado perfecto.
Cuando tejemos con varios colores en circular o queremos hacer rayas ocurre que se nota el cambio de vuelta y por tanto se aprecia un salto o escalón en los colores al inicio de la vuelta. Hoy te enseño el truco para tejer rayas sin salto con el que conseguiremos que las rayas sean más uniformes y que el salto sea menos evidente.
Paso a paso: Técnica Jogless Stripes
Para el ejemplo, tenemos tejida una raya de color gris y queremos incorporar el nuevo color mostaza para la siguiente raya.
- Teje el primer punto con el color mostaza y continúa tejiendo toda la vuelta hasta el final.
- Desliza el marcador de inicio de vuelta. Antes de empezar la vuelta, levanta el punto de la vuelta anterior (color gris) y colócalo en la aguja con la pata derecha del punto delante de la aguja.
- Teje con el color mostaza el primer punto junto con la hebra del color gris que has levantado.
- Teje la vuelta como harías normalmente con el color mostaza.
¡Ya está! El escalón desaparece y la transición queda suave y alineada. Tendrás que repetir estos pasos cada vez que cambies de color.
Consejos
Funciona mejor cuando las rayas tienen 2 vueltas o más por color.
Si solo haces 1 vuelta, el salto será menor pero no desaparecerá del todo.
Mantén siempre la misma tensión en el cambio de color.
Espero que te sirva de ayuda y que lo pongas en práctica. Si es así, cuéntamelo en comentarios y dime qué te apetecería ver en otros tutoriales.
Recuerda que si te ha gustado el post puedes compartirlo en redes sociales con los botones que encuentras a la izquierda de la pantalla. Si te ha sido útil a ti, también lo será para otras personas y también me ayudarás a mí.
Gracias y hasta el próximo post.
Inspiración
¿Quieres poner en práctica las lecciones de este tutorial? Lo mejor para no olvidarlo es empezar a practicar lo que has aprendido y así interiorizarlo para entenderlo y no olvidarlo. Podrás encontrar esta técnica/punto en esta selección de patrones. ¡Anímate!

















0 comentarios