Unir para tejer en circular y evitar el escalón
Cuando empezamos a tejer con agujas circulares, una de las primeras dudas que aparece es: ¿Cómo unir el tejido para empezar a trabajar en redondo? Esto quiere decir, unir el primer y el último punto para poder trabajar en circular y sin costuras prendas como gorros, guantes, calcetines, jerséis… Además, si ya lo has intentado te puede surgir una duda y es ¿por qué me queda un salto o escalón en la unión?
En este post te explico la forma más sencilla de hacerlo y algunos trucos para que la unión quede limpia y casi invisible.
PREPARA EL TEJIDO ANTES DE UNIR
Una vez que hayas montado los puntos usando tu montaje preferido, necesitas preparar el tejido antes de unirlo:
- Coloca las agujas sobre una superficie plana con el cabo que va al ovillo en el lado derecho.
- Coloca los puntos derechos, para ello, la cadeneta debe estar situada hacia dentro en las agujas sin que los puntos queden retorcidos.
- Lleva los extremos del montaje a las puntas de las agujas. Esto hará que te resulte más fácil la unión.
- Coloca un marcador para indicar el inicio de la vuelta.
- Y ya puedes comenzar a tejer el primer punto.
Este método es el más básico pero debido a la propia construcción del tejido en espiral, deja un escalón en la unión. Además, si eres principiante y aún no controlas bien la tensión es posible que la unión te quede demasiado suelta. Por ello, debes probar el truco para evitar el escalón o el salto de vuelta.
EVITAR EL ESCALÓN AL INICIO
Para evitar el salto que se forma al unir los puntos del montaje debes montar un punto extra. Por ejemplo, si para tu proyecto necesitas 30 puntos, para hacer esta técnica montarás 31 puntos. A continuación, sigue estos pasos:
- Revisa que la cadeneta de montaje está hacia dentro y que los puntos no están retorcidos.
- Pasa el punto de la aguja izquierda a la aguja derecha.
- Pasa el punto anterior por encima del punto que acabas de deslizar.
- Devuelve el punto a la aguja izquierda.
- Coloca un marcador de inicio.
- Ajusta los hilos antes de empezar a tejer la vuelta.
- Comienza a tejer la vuelta.
Espero que te sirva de ayuda y que lo pongas en práctica. Si es así, cuéntamelo en comentarios y dime qué te apetecería ver en otros tutoriales.
Recuerda que si te ha gustado el post puedes compartirlo en redes sociales con los botones que encuentras a la izquierda de la pantalla. Si te ha sido útil a ti, también lo será para otras personas y también me ayudarás a mí.
Gracias y hasta el próximo post.
Inspiración
¿Quieres poner en práctica las lecciones de este tutorial? Lo mejor para no olvidarlo es empezar a practicar lo que has aprendido y así interiorizarlo para entenderlo y no olvidarlo. Podrás encontrar esta técnica/punto en esta selección de patrones. ¡Anímate!
0 comentarios